<
>

Campeones, cupos a torneos internacionales y más: resumen 2022 del fútbol chileno

Colo Colo bajó la ansiada estrella 33. Photosport

El 2022 fue un año plagado de emociones en el fútbol profesional chileno, comenzando con el título de Colo Colo en el Campeonato Nacional, luego de cinco años.

El Cacique de Gustavo Quinteros brilló en el torneo con una gran campaña, donde demostró ser el equipo más regular en las 30 fechas, para terminar con la hegemonía de Universidad Católica, que defendía un histórico tetracampeonato.

Los albos totalizaron 18 triunfos, 9 empates y apenas 3 derrotas, con Juan Martín Lucero como goleador y Leonardo Gil, Gabriel Suazo, Brayan Cortés y Emiliano Amor como principales figuras, para alcanzar su estrella 33 y clasificar como Chile 1 a la CONMEBOL Libertadores 2023.

TAMBIÉN DE COPAS

Junto a los albos, Ñublense fue otro de los elencos que brilló este año en el fútbol nacional. Los Diablos Rojos, de la mano de Jaime García, lucharon fecha a fecha por el cetro y, pese a no lograr darle caza al Popular, selló una memorable temporada con un subcampeonato nacional que le dio el segundo boleto a la fase de grupos de la próxima Libertadores.

Por su parte, el Curicó Unido de Damián Muñoz que cerró el podio del Campeonato y se quedó con el Chile 3, para ingresar por primera vez al certamen continental, donde disputará la Fase 2 frente a Cerro Porteño de Paraguay.

El último cupo al trofeo más codiciado de clubes de esta parte del mundo quedó en manos de Magallanes. El Carabelero, además de conseguir el título de la Primera B, gritó campeón en la Copa Chile y clasificó al torneo, donde se medirá con Always Ready de Bolivia.

POR LA OTRA GLORIA

Los otros cuatro clubes que lograron boletos a copas y dirán presente en la CONMEBOL Sudamericana fueron Palestino, Cobresal, Universidad Católica y Audax Italiano, que finalizaron en el tercer, cuarto, quinto y sexto lugar del Torneo Nacional, respectivamente.

Tras darse a conocer el nuevo formato del certamen, de cruces entre elencos del mismo país con partido único, la Primera Fase enfrentará al cuadro nortino con los árabes y al elenco itálico frente al equipo de Ariel Holan, siendo los primeros quienes ejercerán su localía en este encuentro.

ASCENSOS HISTÓRICOS

Si hubo un equipo que vivió un 2022 de ensueño fue Magallanes, que como se mencionó anteriormente, logró su retorno a Primera como flamante monarca de la B.

El elenco de Nicolás Núñez fue por lejos el mejor conjunto con 22 triunfos, 6 empates y sólo 4 derrotas, para romper con 36 años sin presencia en la división de honor de nuestro fútbol.

Por su parte, Deportes Copiapó, que finalizó tercero en la tabla y luego ganó la liguilla, disputó con Cobreloa la segunda plaza a Primera. Y daría el gran golpe, tras igualar sin goles en la ida y golear 5-0 en la revancha a los Zorros en Calama.

De esta manera, el León de Atacama cerró un año inolvidable y tendrá en 2023 su debut en la máxima categoría del balompié nacional.

Finalmente, está el ascenso de Segunda División a la Primera B conseguido San Marcos de Arica, que se catapultó como el mejor de la categoría por sobre General Velázquez.

LOS QUE BAJARON DE DIVISIÓN

Este 2022 hubo equipos que, contrario a los que consiguieron su objetivo, terminaron descendiendo de división, como Deportes La Serena y Deportes Antofagasta en el caso de Primera; Fernández Vial y Melipilla en la B, y Rodelindo Román con Independiente de Cauquenes en Segunda.