<
>

Daniela Arias y la decepción de una Liga femenina de cuatro meses: "El problema es que los clubes no quieren invertir"

La Liga femenina de Colombia tendrá fecha de inicio el próximo 4 de febrero y se extenderá hasta el 30 de junio, teniendo competencia durante cuatro meses y desestimando la posibilidad de un certamen con ritmo de manera anual. Daniela Arias, jugadora de Colombia y América de Cali, estuvo como invitada en el VBar Caracol para hacer su descargo tras esta decisión y analizar las falencias en la organización del campeonato.

La decisión de una Liga de cuatro meses

"Estamos preocupadas y en alerta con lo que está pasando con nuestra Liga. Estábamos confiadas que este año Íbamos a tener unA liga con más estabilidad. Somos las más perjudicadas en este momento. Necesitamos estar en ritmo de competencia, nos está esperando un Mundial. Obviamente queremos que el trato hacia nosotras sea más equitativo en todo sentido. Nos vamos a reunir cuando tengamos la chance y hay que hablar de esto. Ya tomaron una decisión y sabemos que no hay marcha atrás, lo planificaron de esa manera. Creo que se han agotado nuestras opciones para dialogar sobre la Liga".

La importancia de que los clubes tomen participación en la decisión

"Hay algo que hay que tener en cuenta y que depende mucho de los clubes. Tampoco tienen la iniciativa y no aprueban que la Liga sea larga, es complicado que una sola persona los obligue a estar en el torneo. Es un trabajo en equipo esto. Si no toman la situación en serio vamos a estar de promesa en promesa toods los años. En la alegría es muy fácil decir las cosas. El 2022 fue el año de oro para el fútbol femenino, sacaron la cara por nuestro país y ahora tendremos Mundial y Juegos Olímpicos".

"El llamado es para que se sienten con las jugadoras, planifiquemos y que esto no sea el sufrimiento de todos los años. No depende de una sola persona, depende de todos. La decisión no la toma solo el presidente, la toman todos los clubes. El problema es que los clubes no quieren invertir, no quieren aceptar la Liga de todo el año".

Crecimiento del fútbol femenino

"Estamos hablando en la cancha, llenamos estadios, tuvimos Copa América aquí en Colombia. Creo que si es por resultados, todo está hecho. Vamos a seguir trabajando fuerte. Creo que merecemos estabilidad. América me ha tratado muy bien y me enamoré por cómo trabajan. Pero sí siento que otras jugadoras tal vez se deben sentir engañadas. Es preocupante para nosotras como jugadores tener ligas cortas porque siempre nos emocionamos sin tener nada en las manos. Teníamos los ojos puestos en 2022 y ahora no tenemos respaldo, que es lo que pedíamos":